Marco Operativo
El marco operativo tiene como objetivo la planificación de las acciones que
se deben ejecutar para llevar a cabo la investigación. Se deben prever los
pasos que se darán para llevar acabo las siguientes acciones:
· . Formulación de la hipótesis.
· Ubicar las fuentes de información.
· Seleccionar las técnicas de recolección de datos.
· Realizar el trabajo de campo.
· Procesar la información.
· Ubicar las fuentes de información.
· Seleccionar las técnicas de recolección de datos.
· Realizar el trabajo de campo.
· Procesar la información.
La importancia del marco operativo radica en la necesidad de ejecutar
adecuadamente lo previsto en el marco metodológico. En la teoría de sistemas,
este marco corresponde a la investigación de operaciones, que tiene como
objetivo ayudar a tomar decisiones, a fin de seguir el curso de acción
pertinente ante varias opciones posibles. Para ejecutar las técnicas de
recolección de datos, es necesario identificar fuente de datos y los procesos
que se llevarán a cabo para obtenerlos.
Es la etapa en la que
la investigación cobra vida ya que se establecen todos los lineamientos para
llevarla a cabo de manera científica.
Sabemos ahora que el marco operativo se formula mediante la planificación
de las acciones que se deben ejecutar para llevar a cabo una investigación. Que
sin él, el marco metodológico no se podrá ejecutar de forma correcta de lo que
anteriormente ya se tenía previsto.
Con certeza deducimos
que toda investigación parte de una hipótesis, que no es más que una
proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de
información y datos, cuya función es
descriptiva y explicativa, y el objetivo es esclarecer toda teoría por la cual
fue la razón del comienzo de la investigación que se emprendió. Tomando en
cuenta que debe de ser clara y lógica.
Muy buena información!
ResponderEliminarExplica muy detallada la idea principal del tema